La revista de la Sociedad Española
de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Vol 63 | Nº31 de septiembre de 2025

Caninos ectópicos tratados con principios de la técnica segmentada.

Recibido
1 de septiembre de 2025
Aceptado
1 de septiembre de 2025
  • 1. Cirujano Dentista. Residente de la Especialidad en Ortodoncia. Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. México.

  • 2. Doctora en Ciencias. Profesora de la Especialidad en Ortodoncia. Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara.

  • 3. Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Salvador Quevedo y Zubieta 228 Edificio B, segundo piso, Colonia Independencia Oriente C.P. 44340 Guadalajara, Jalisco, México.

  • 4. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora de la Especialidad en Ortodoncia. Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara.

  • 5. Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Salvador Quevedo y Zubieta 228 Edificio B, segundo piso, Colonia Independencia Oriente C.P. 44340 Guadalajara, Jalisco, México.

  • 6. Doctor en Investigación Clínica. Profesor de la Especialidad en Ortodoncia. Departamento de Clínicas Odontológicas Integrales. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara.

Correspondencia:

Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez | Salvador de Quevedo y Zubieta 228 Edificio B, segundo piso, colonia Independencia Oriente CP. 44340. Guadalajara, Jalisco, México. | Email: jacqueline.rchavez@academicos.udg.mx

Resumen

La erupción ectópica es una condición en la que un diente permanente toma un camino anormal de erupción debido a una deficiencia en el crecimiento. La prevalencia varía del 1-3% en el mundo. Se presenta una paciente femenina de 13 años, con motivo de consulta “no me gusta mi sonrisa, ya que mis dientes están chuecos” presenta clase II esquelética por retrusión mandibular, clase molar I y canina no establecida por caninos ectópicos bimaxilares, apiñamiento severo, línea media desviada a la izquierda, sobremordida horizontal en norma y perfil recto con tendencia a retrusivo . Los objetivos del tratamiento fueron el manejo ortodóncico de caninos ectópicos posicionándolos en el arco dentario en clase I canina, eliminar apiñamiento severo, mejorar el perfil, mantener la clase I molar, mejorar línea media y obtener guía anterior. Como alternativa se propuso corregir la transposición ortodóncicamente con algunos principios de la técnica segmentada o realizar expansión. En conclusión, un plan de tratamiento conforme a un diagnóstico preciso y la cooperación del paciente, generan resultados predecibles en tratamientos ortodóncicos.

PALABRAS CLAVE: Apiñamiento severo, segmentado, técnica, caninos, ectópicos, mordida cruzada y extracciones.

Abstract

Ectopic eruption is a condition in which a permanent tooth takes an abnormal path of eruption due to a deficiency in growth. The prevalence varies from 1-3% in the world. A 13-year-old female patient is presented on the occasion of consultation "I don't like my smile, since my teeth are crooked" presents skeletal class II due to mandibular retrusion, molar class I and canine not established by bimaxillary ectopic canines, severe crowding, midline deviated to the left, horizontal overbite in norm and straight profile with tendency to restrictive. The objectives of the treatment were the orthodontic management of ectopic canines by positioning them in the dental arch in canine class I, eliminating severe crowding, improving the profile, maintaining molar class I, improving midline and obtaining anterior guidance. As an alternative, it was proposed to correct the transposition orthodontically with some principles of the segmented technique or to perform expansion. In conclusion, a treatment plan based on an accurate diagnosis and the patient's cooperation generates predictable results in orthodontic treatments.

KEY WORDS: Severe crowding, segmented, technique, ectopic canines, crossbite and extractions.

  • Caso clínico
Introducción

La maloclusión se define como una irregularidad en la alineación de los dientes y su relación durante la oclusión dental más allá del rango de lo que se acepta como normal. Se considera la tercera prioridad para la enfermedad de salud bucal según la Organización Mundial de la Salud, puede afectar varias funciones bucales como la masticación, la deglución y la capacidad de hablar, puede afectar la estética dentofacial y la autoconfianza psicosocial con un impacto negativo en la vida cotidiana(1).

Cada diente, a medida que erupciona desde su lugar de desarrollo dentro de los maxilares hasta su posición funcional en el plano oclusal, erupciona en una ubicación específica y predeterminada en el arco dental. Sin embargo, a veces hay una desviación en su trayectoria de erupción, y estos dientes erupcionan en lugares anormales, lo que se denomina erupción ectópica. Es causada por una variedad de factores, incluido el impacto de factores ambientales y genéticos en las dimensiones del arco dental(1)(2).

La erupción ectópica es una condición en la que el diente permanente toma un camino anormal de erupción debido a una deficiencia en el crecimiento. Los caninos maxilares y mandibulares son dientes anteriores que se ubican en las comisuras de la boca, y sus posiciones forman en conjunto con la eminencia canina, juegan un papel vital en la estética y el valor facial. Por lo tanto, cualquier cambio en su posición no solo puede afectar indebidamente la apariencia general, sino que también puede afectar psicológicamente a una persona(3).

La erupción ectópica de los caninos maxilares permanentes son condiciones frecuentes y extremadamente desafiantes en la práctica odontológica. Un tercio de los caninos impactados se encuentran vestibulares al arco dentario(4)(5)(6).

La prevalencia de la erupción ectópica del canino maxilar permanente varía alrededor del 1-3% en todo el mundo. En la población caucásica, la prevalencia de erupción ectópica del canino maxilar permanente oscila entre el 2-3%, esta condición es dos veces más común en mujeres que en hombres(5)(6).

Otros artículos similares: