La revista de la Sociedad Española
de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Vol 63 | Nº31 de octubre de 2025

Un futuro compartido para la SedO

Recibido
1 de octubre de 2025
Aceptado
1 de octubre de 2025
  • Licenciado en Odontología. Univ Complutense de Madrid, DDS. Postgrado en Ortodoncia. Univ Complutense de Madrid. MDS. Presidente del 68 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) en Madrid. Board y Miembro Diplomado de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). Miembro Activo de EOS. Miembro Activo de AAO. Miembro Activo de AESOR. Premio Juan Carol de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). Premio Moriyon Costales de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). Práctica privada en Madrid. Autor de publicaciones científicas a nivel internacional. Conferenciante a nivel internacional.

Correspondencia:

| Email:

  • Carta abierta del Presidente

Mirar hacia adelante también implica reconocer el camino recorrido. En mi caso, hablar de la SEdO es hablar de una parte esencial de mi vida profesional. Desde que me afilié en el primer curso del máster (UCM-HSR), he crecido con esta sociedad, y he ido evolucionando como profesional en ella. He tenido la suerte de participar activamente durante años, y tuve el honor de ser premiado por mi primera comunicación y de que uno de mis artículos publicados en esta revista también fuese premiado. Al asumir la presidencia, no puedo sentir otra cosa que gratitud, compromiso y responsabilidad.

Este nuevo reto no lo afronto solo. Me acompaña una Junta Directiva formada por compañeros con talento, entrega y una visión compartida de lo que queremos que sea la SEdO. Cada uno aporta una mirada distinta, y eso es precisamente lo que enriquece nuestra labor: la diversidad de ideas, el trabajo en equipo y la voluntad común de hacer crecer esta sociedad desde la excelencia y la cercanía.

Durante los próximos años, trabajaremos sobre tres grandes ejes estratégicos. El primero es la transformación digital. Estamos desarrollando un proyecto ambicioso para modernizar los procesos internos y mejorar la relación de los afiliados con la Sociedad. Queremos ser más ágiles, más eficientes y, sobre todo, más accesibles para todos.

El segundo eje es el impulso de nuestros congresos científicos, que queremos llevar a un nuevo nivel. Apostamos por una experiencia completa, donde la excelencia científica se combine con una mayor apertura, dinamismo y calidez. Queremos que nuestros encuentros sean puntos de conexión reales, donde se compartan conocimientos, pero también vínculos y oportunidades. Además, trabajaremos para que sean cada vez más accesibles para todos nuestros afiliados, con una atención especial a facilitar la participación de los más jóvenes, que representan el futuro de nuestra sociedad.

En tercer lugar, queremos que la SEdO sea una plataforma viva y útil para el desarrollo profesional de todos sus miembros. Vamos a fomentar la participación activa, facilitando la integración, formación y evolución dentro de la sociedad. Nuestro objetivo es que quienes cumplan los requisitos den el paso hacia la categoría de miembros activos, y que aquellos que aspiren a convertirse en miembros diplomados encuentren un camino claro, viable y con el respaldo constante de la Sociedad. Ellos serán quienes, en un futuro próximo, lideren el rumbo de la SEdO.

Otros artículos similares: