La revista de la Sociedad Española
de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Vol 52 | Nº11 de enero de 2014

Plano Horizontal de referencia cefalométrica. Un nuevo cefalograma. (I)

  • 1. Licenciado en Medicina y Cirugía (U. Autónoma, Madrid). Médico Especialista en Estomatología (U. Complutense, Madrid). Doctor en Medicina y Cirugía (U. Complutense, Madrid). Profesor TITULAR de Universidad (Profilaxis, Estomatología Infantil y Ortodoncia). Estomatólogo Especialista en Ortodoncia (Erasmus, U. Oviedo). Director y profesor del Master de Ortodoncia y Ortopedia Dento-Maxilar. University of Southern Mississippi, I. of Spain. Director y profesor del Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilar, de la Universidad San Pablo, CEU, Madrid. Miembro Diplomado de la Sociedad Española de Ortodoncia. Miembro activo de la Sociedad Europea de Ortodoncia. Práctica exclusiva de la Ortodoncia en Madrid. Premio J. P. Moreno Premio J. M. Moriyón

  • 2. Licenciado en Odontología. Máster en Ortodoncia por la I.U.M. de Madrid.

  • 3. Máster en Ortodoncia, Facultad de Odontología UCM, Madrid.

  • 4. Licenciado en Odontología. Máster en Ortodoncia por la I.U.M. de Madrid.

  • 5. Licenciado en Odontología. Máster en Ortodoncia por la I.U.M. de Madrid.

  • 6. Licenciado en Odontología. Máster en Ortodoncia por la I.U.M. de Madrid.

  • 7. Ingeniero de Telecomunicaciones, por la Universidad de Valladolid.

Correspondencia:

| Email: jcrivero@infomed.es

Resumen
  • Resumen
  • Palabras clave

En el presente artículo se hace un repaso histórico de la evolución de la cefalometría desde 1931 (fecha en la que fueron publicados los primeros artículos sobre el uso de la roentgenografía con cefalostato en aplicación a la cefalometría y al diagnóstico ortodóntico) hasta la actualidad. La cefalometría es una de las herramientas más utilizadas en ortodoncia, tanto en el diagnóstico como en la evaluación de los cambios producidos en el paciente por nuestros tratamientos o por su crecimiento. Además, muchos profesionales basan gran parte de su diagnóstico y plan de tratamiento en ella. Es por ello que presentamos en este artículo un trabajo realizado con la colaboración de 46 ortodoncistas experimentados en el trazado cefalométrico, quienes localizaron y marcaron, sobre las mismas Rx laterales de cráneo, los puntos cefalométricos más utilizados en cefalometría. Mediante el presente estúdio pretendemos, por una parte, averiguar cuáles son los puntos cefalométricos de mayor fiabilidad utilizados en cefalometría, y por otra, encontrar un plano de referencia fiable y no alterable (tanto por cambios posturológicos del paciente como por la inconsistencia de los puntos cefalométricos que lo conforman). En las consecutivas publicaciones definiremos el plano Interclinoideo, como plano referencial estable, fiable y consistente. Desarrollaremos un cefalograma visual que evite, en lo posible, la utilización de valores numéricos puros y sí las proporciones y ángulos entre planos estructurales.

Abstract
  • Abstract
  • Key words

This article is an historical evolution overview about cephalometry, from 1931, publication date of the first article on the use of cephalostat roentgenography in cephalometric and orthodontic diagnosis, to the present. Cephalometry is one of the main tools of orthodontics, both for diagnosis as for the evaluation of changes occurring in the patient related to their treatment or growth. Furthermore, many professionals base a great part of their diagnosis and treatment planning in this diagnostic method. This is why this paper has been written in collaboration with 46 orthodontists experienced in cephalometric tracing, who located and marked, on the same lateral cranial X-rays, the most commonly used celephalometric points used in this technique. Through this study, we aim to determine the most reliable cephalometric points used in cephalometry and to find a reliable and unalterable reference plane that is not affected by the patient’s changes in posture or the inconsistency of the cephalometric points. In the consecutive publications we´ll define the interclinoid plane as reference plane, stable, reliable and consistent. With all this, we propose the development of a visual cephalometric analysis that avoids, as much as possible, the use of pure numerical values, replacing them with proportions and angles between structural planes.

  • Artículo original|
  • Cefalometrías|
  • posición de la cabeza|
  • Radiología|
  • plano interclinoideo|
  • planos de referencia craneofacial|
  • puntos cefalométricos|
  • nuevo análisis cefalométrico
  • Inconsistencia de los puntos y trazados cefalométricos
  • Posición natural de la cabeza
  • Justificación de nuestro trabajo
  • Variabilidad en la localización de puntos cefalométricos método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
Introducción

Desde que en 1931, Herbert Hofrath(1), en Alemania y B. Holly Broadbent(2), en Estados Unidos, publicaron sendos artículos sobre el uso de la roentgenografía con cefalostato, en aplicación a la cefalometría y al diagnóstico ortodóncico, han pasado muchas generaciones de profesionales que basan su actividad investigadora, docente y clínica en dichos procedimientos analíticos, entre otros también útiles.

Broadbent, utilizó la teleroentgenografía como herramienta para realizar estudios seriados cefalométricos de población.

Para ello, tal como nos explica en la tercera página de su artículo publicado en abril de 1931, en el Angle Orthodontist(2), y en colaboración con la Sra. Chester C. Bolton y su hijo Charles B. Bolton, realizaron en el laboratorio de Anatomía de la Western Reserve Medical School, el famoso “Bolton study”, en una muestra de 1700 niños y niñas, de edades comprendidas entre los nueve y los 20 años, con el fin de medir los parámetros de crecimiento y desarrollo craneofacial de la población normal.

Desde este momento, el plano de referencia para realizar la cefalometría era el plano de Porion a Orbitale, es decir Plano de Frankfort.

Mas adelante, fue Brodie(3), quien busco una aplicación más clínica a la cefalometría, aunque en un principio más en el campo de la prostodoncia. Brodie(4) publica en 1941 su trabajo sobre el crecimiento craneal humano desde el tercer mes de vida hasta los dieciocho años, y utiliza como plano de referencia el Sella-Nasion.

En 1947, Björk(5) publica un trabajo sobre la cara de perfil, basado en el plano Sella-Nasion y en la base craneal anterior.

Es Downs(6), en 1948, quien publica acerca de una cefalometría basada en algunos puntos definidos por él, y bien conocidos por todos, pero fundamentada en la cefalometría propuesta por Brodie y con aplicación en la determinación del “patrón individual” y en la determinación terapéutica.

Con C. Tweed(7)(8), llegan las ideas extraccionistas, y por tanto la filosofía de “preparación para el anclaje” y la idea de la necesidad de posicionar en ángulo recto el incisivo inferior con respecto a su hueso basal. Por tanto, el plano referencial pasa a ser el plano mandibular.

Otros artículos similares: