La revista de la Sociedad Española
de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Vol 63 | Nº31 de octubre de 2025

Estudio de comparación del paralelismo radicular en cierres de espacios en casos de extracción de premolares con alineadores vs aparatología fija multibrackets.

Recibido
12 de julio de 2025
Aceptado
10 de septiembre de 2025
  • 1. Alumna del Máster de Ortodoncia y Ortopedia dentofacial de la Institución Mississippi (Madrid).

  • 2. Alumna del Máster de Ortodoncia y Ortopedia dentofacial de la Institución Mississippi (Madrid).

  • 3. Profesor del Máster de Ortodoncia y Ortopedia dentofacial de la Institución Mississippi (Madrid).

  • 4. Máster de Ortodoncia Universidad de Oviedo, Doctorando Universidad Complutense de Madrid.

  • 5. Miembro diplomado de la SEDO. Editor de Ortodoncia Española. Director del master de ortodoncia y ortopedia dentofacial de la IU MISSISSIPPI.

Correspondencia:

| Email:

Resumen

Objetivo: El tratamiento ortodóncico con extracciones de premolares constituye una alternativa clásica para resolver apiñamiento, discrepancias esqueléticas y mejorar la armonía facial. Uno de los parámetros fundamentales para valorar la calidad del tratamiento es el paralelismo radicular tras el cierre de espacios, pues influye en la estabilidad, la estética y la salud periodontal.

Material y Método: El presente estudio retrospectivo comparó el paralelismo radicular en 22 pacientes tratados con brackets de arco recto (n=10) e Invisalign® (n=12). Se realizaron mediciones angulares en radiografías panorámicas pre y post-tratamiento, analizando caninos, premolares y primeros molares.

Resultados: Los resultados mostraron que no existieron diferencias estadísticamente significativas entre ambos sistemas, aunque se observaron tendencias clínicas: los caninos derechos presentaron mejor control con brackets, mientras que los molares mostraron mayor control radicular con alineadores.

Conclusión: Se concluye que ambos sistemas logran un paralelismo radicular clínicamente aceptable, aunque mediante patrones biomecánicos distintos.

Palabras clave: Ortodoncia, extracciones, alineadores, brackets, paralelismo radicular.

Abstract

Objective: Orthodontic treatment involving premolar extractions is a well-established approach to address crowding, skeletal discrepancies, and improve facial harmony. Root parallelism after space closure is a key parameter for assessing treatment quality, as it impacts stability, aesthetics, and periodontal health.

Material and methods: This retrospective study compared root parallelism in 22 patients treated with straight-wire braces (n=10) and Invisalign® (n=12). Angular measurements were taken on pre- and post-treatment panoramic radiographs, focusing on canines, premolars, and first molars.

Results: Results showed no statistically significant differences between both systems, although clinically relevant trends were observed: right canines demonstrated better control with braces, while molars showed greater root control with aligners.

Conclusion: Both appliances achieved clinically acceptable root parallelism, albeit through different biomechanical patterns.

Key words: Orthodontics, extractions, clear aligners, braces, root parallelism.

  • Artículo original
Introducción

El tratamiento ortodóncico con extracciones dentarias, habitualmente de primeros o segundos premolares, ha sido una modalidad clásica desde que Tweed lo propuso para obtener estabilidad oclusal y mejorar el perfil facial. La decisión de realizar extracciones se fundamenta en un diagnóstico integral que considere factores esqueléticos, periodontales, estéticos y funcionales.(1)(2)

Un aspecto central de estos tratamientos es el control del anclaje y la biomecánica del cierre de espacios, ya que condicionan el movimiento radicular y la predictibilidad de los resultados.(3) El paralelismo radicular tras el cierre es esencial porque asegura la correcta distribución de fuerzas, reduce la aparición de triángulos negros interdentales y favorece la salud periodontal a largo plazo.(3)(4)

La introducción de los alineadores transparentes ha supuesto una revolución en ortodoncia. Sin embargo, persiste la duda acerca de su eficacia en casos de extracciones, dado que los movimientos radiculares controlados, como la retrusión de incisivos con torque o la mesialización de molares, han mostrado limitaciones en comparación con los brackets. Estudios recientes sugieren que, aunque ambos sistemas pueden lograr un paralelismo radicular clínicamente aceptable, los patrones de inclinación pueden variar, con una tendencia a divergencia apical en alineadores y convergencia en brackets (Figura 1).(2)(5)

  • Convergencia y divergencia apical según el sistema de cierre de espacios.Figura 1 | Convergencia y divergencia apical según el sistema de cierre de espacios.

En este contexto, se justifica la necesidad de estudios comparativos que permitan establecer si existen diferencias significativas entre ambos sistemas en términos de paralelismo radicular, aportando evidencia para orientar la elección del tratamiento en casos de extracciones.

El objetivo de este estudio es comparar el paralelismo radicular entre brackets e Invisalign en casos de extracciones e intentar evaluar qué dientes presentan mayor o menor control radicular según la técnica.

Otros artículos similares: