La revista de la Sociedad Española
de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Vol 55 | Nº31 de septiembre de 2017

Control del crecimiento facial a través de la modificación del plano oclusal.

  • 1. Doctor en Medicina y Cirugía. Miembro de Honor de la SEDO. Premio Costa del Río 1999. Consultor y docente del Centro “Nueva Ortodoncia DIOC”, Madrid.

  • 2. Doctor en Odontología. Director del Centro “Nueva Ortodoncia DIOC”. Práctica exclusiva en Madrid.

Correspondencia:

Juan A. Gamero Gil | C/ Ramón de Santillán, nº14. 28016, Madrid | Email: casosdioc@gmail.com

Resumen
  • Resumen
  • Palabras clave

Admitiendo las grandes limitaciones que nos imponen los factores hereditarios, la aplicación de los conceptos dinámicos del crecimiento y desarrollo a la clínica, nos abren muchas posibilidades de control sobre el crecimiento facial. A este fin además de la normalización de los factores ambientales y funcionales, es fundamental el control y modificación del Plano Oclusal Superior por su influencia sobre el crecimiento reactivo de la mandíbula. Siguiendo a Petrovic, el circuito de crecimiento en el que basamos nuestra práctica es el siguiente: - Descenso y avance del maxilar y Plano Oclusal Superior - Adaptación postural de la Mandíbula - Distracción del Cóndilo - Estimulación del crecimiento secundario del Cóndilo (que sería el fundamento del crecimiento y adaptación mandibular). Como consecuencia del proceso anterior, Sato propone el control clínico del crecimiento mandibular por medio de modificaciones en el Plano Oclusal. Así relaciona el intenso crecimiento mandibular con los Planos Oclusales Horizontales, es decir con marcado descenso del Plano Oclusal Superior (posterior) y por el contrario las mandíbulas con crecimiento deficiente, con Planos Oclusales Inclinados o lo que es lo mismo, con escaso descenso del Plano Oclusal Superior (posterior).

Abstract
  • Abstract
  • Key words

Even allowing for the major limitations imposed by hereditary factors, the application of dynamic concepts of growth and development in the clinic provides many possibilities to control facial growth. To this purpose, the control and modification of the Upper Occlusal Plane is paramount, given its influence in the reactive growth of the jaw; environmental and functional factors should be remain controlled. In line with the Petrovic model, the growth circuit on which we base our clinical practice is the following: - Downward and forward growth of the maxillar and the Upper Occlusal Plane - Postural adaptation of the mandible - Condyle distraction - Stimulation of secondary growth of Condyle (which would be base of mandibular growth and adaptation). As a result of the process above, Sato proposes clinical control of mandibular growth through changes in Occlusal Plane. Thus, he relates intense mandibular growth to Horizontal Occlusal Planes, i.e. with a marked descent of the Upper (posterior) Occlusal Plane and, conversely, mandibles with inadequate growth to inclined Occlusal Planes or consequently with limited descent of the Upper (posterior) Occlusal Plane.

  • Artículo original|
  • mandíbula|
  • crecimiento|
  • cóndilo|
  • plano oclusal posterior|
  • altura facial posterior|
  • factores epigenéticos|
  • plano oclusal
  • Factores determinantes del crecimiento y desarrollo facial:
  • Crecimiento y desplazamiendo del maxilar
  • Desplazamiento y adaptación de la mandíbula
  • Casos con deficiente capacidad de crecimiento mandibular
  • Control del crecimiento
  • Conclusiones
Introducción

Cuando miramos hacia atrás analizando el papel que el tema del crecimiento cráneo-facial ha tenido en nuestra formación y práctica profesional, recordamos que todos nuestros profesores señalaban el crecimiento como una de las bases de la formación ortodóncica. Sin embargo su aplicación práctica en la clínica diaria, especialmente los últimos años, es mínimo. Por desgracia para muchos de nosotros, unas veces como profesor y otras como alumno, el tema del crecimiento queda reducido a unas cuantas preguntas tipo test, generalmente insustanciales, necesarias para aprobar un examen.

Al olvidar los conceptos básicos de cualquier especialidad médico-biológica, tales como el crecimiento, desarrollo y en general el estudio de la fisiología, parece como si el ortodoncista hubiese renunciado a uno de los capítulos más transcendentales de su curriculum, tirando la toalla y admitiendo que tanto el tamaño como la forma del hueso son algo inmutable. Así hoy en día es habitual que la práctica de la ortodoncia se limite al alineamiento dentario y a ligeros cambios dento-alveolares, renunciando a cualquier intento de modificación del crecimiento y desarrollo óseo cráneo-facial.

Una de las posibles causas de la llamada crisis de la ortodoncia, aparte del aumento del número de profesionales, es que en general el ortodoncista ha optado por el camino fácil que en la práctica consiste en limitarse a alinear los dientes y a lo sumo a aplicar algunos conceptos estéticos elementales que, aunque puedan parecer novedosos para el ortodoncista, son habituales desde hace muchos años en prótesis y periodoncia.

Hace años tratando de solucionar esta incongruencia entre la teoría y la aplicación clínica del crecimiento, los componentes de nuestro centro DIOC realizamos sucesivas revisiones y actualizaciones, poniendo especial interés en el modo de aplicarlas a la clínica cotidiana para intentar controlar o incidir sobre el proceso del crecimiento y desarrollo óseo de nuestros pacientes. El objeto de este artículo es exponer de un modo resumido nuestra visión personal del tema y poder utilizarlo como herramienta tanto para su uso cotidiano, como para proveer a los alumnos de nuestros cursos de formación de unos conocimientos que les permitan una planificación de tratamiento con unos objetivos que superen las limitaciones habituales. En este trabajo nos proponemos analizar el crecimiento y desarrollo cráneo-facial como un proceso dinámico donde nos interesa más la razón que impulsa a la cara a crecer, que los procesos íntimos de crecimiento, así obviaremos el describir los mecanismos de aposición-reabsorción y demás procesos histológicos locales.

Otros artículos similares: