La revista de la Sociedad Española
de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Vol 63 | Nº319 de septiembre de 2025

Anclaje esquelético bicortical para fuerzas ortopédicas.

Beca de Investigación 2022 de la Sociedad Española de Ortodoncia.
Recibido
29 de mayo de 2025
Aceptado
29 de mayo de 2025
  • 1. Graduada en Odontología, Universidad de Sevilla.

  • 2. Ortodoncista

Correspondencia:

| Email:

Resumen

Objetivos: Determinar si microtornillos de 2,2x17 mm y 2,2x19 mm soportan fuerzas ortopédicas en tratamientos ortodóncicos.

Material y método: Estudio experimental donde se insertaron 26 microtornillos de acero de 2,2x17 mm y 2,2 de 19 mm en fragmentos de costillas bovinas, conservadas en formaldehído 10%. La inserción de todos los microtornillos fue bicortical. Posteriormente se realizó la tracción con una máquina de resistencia universal Zwick/Roel con una fuerza de 50N para evaluar su resistencia y desplazamiento lineal. El estudio estadístico fue efectuado con SPSS v26.0. Se realizo un análisis descriptivo e inferencial bivariante a partir de T de Student para valorar si había diferencias entre el desplazamiento lineal de ambos grupos de tornillos. El nivel de significación empleado en los análisis fue el 5% (α=0.05).

Resultados: Todos los microtornillos soportaron una fuerza de 50N. Hubo un mayor desplazamiento máximo para la longitud de 17 mm con una media de 3,39 mm (± 0,32 mm) respecto la longitud de 19 mm con media 2,65 mm (± 0,32 mm).

Conclusiones: Todos los microtornillos soportaron fuerzas de 50N y los de 17 mm tuvieron un mayor desplazamiento lineal frente a los de 19 mm.

Abstract

Objectives: To determine if 2.2x17 mm and 2.2x19 mm micro-screws support orthopedic forces in orthodontic treatments.

Matherial and Method: Experimental study in which 26 steel micro-screws of 2.2x17 mm and 2.2 of 19 mm were inserted in bovine rib fragments, preserved in 10% formaldehyde. The insertion of all the micro-screws was bicortical. Subsequently, traction was performed with a Zwick/Roel universal strength machine with a force of 50N to evaluate their resistance and linear displacement. The statistical study was carried out with SPSS v26.0. A descriptive and inferential bivariate analysis was performed using Student's T test to evaluate if there were differences between the linear displacement of both groups of screws. The significance level used in the analyses was 5% (α=0.05).

Results: All the microscrews withstood a force of 50N. There was a greater maximum displacement for the 17 mm length with a mean of 3.39 mm (± 0.32 mm) with respect to the 19 mm length with mean 2.65 mm (± 0.32 mm).

Conclusions: All microscrews withstood forces of 50N and the 17 mm had greater linear displacement versus the 19 mm.

  • Artículo original
  • Objetivos
  • Material y método
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
Introducción

En la ortodoncia actual, el anclaje óseo ha ampliado los límites que anteriormente encontrábamos en la práctica clínica. Los sistemas que se usan habitualmente suplen con creces las necesidades que se nos presentan en nuestro día a día. Ante ciertos retos ortodóncicos como por ejemplo la ortopedia, se requiere una mayor fuerza en las bases óseas. En estos casos se suele recurrir a la colocación de miniplacas para así poder ofrecer una estabilidad durante el tratamiento. No obstante, este procedimiento supone coste mayor, e implica dos cirugías, por lo que puede ser más incómodo para el paciente.

Es por esto, que sería de gran utilidad que los microtornillos puedan soportar este tipo de fuerzas de forma que facilite el trabajo del clínico y del paciente a la hora de afrontar este tipo de tratamientos.

Otros artículos similares: